lunes, 25 de agosto de 2014

UNIDAD: 1 APLIQUEMOS LOS NÚMEROS ENTEROS







Números enteros



Resta con negativos. La resta de dos números naturales no es un número natural cuando el sustraendo es mayor que el minuendo, sino que su valor es negativo: en la imagen, sólo pueden sustraerse 3 plátanos, por lo que se apunta un plátano «debido» o «negativo» (en rojo).
Los números enteros (designado por Descripción: \mathbb{Z}) son un conjunto de números que incluye a los números naturales distintos de cero (1, 2, 3, ...), los negativos de los números naturales (..., −3, −2, −1) y al 0. Los enteros negativos, como −1 o −3 (se leen «menos uno», «menos tres», etc.), son menores que todos los enteros positivos (1, 2, ...) y que el cero. Para resaltar la diferencia entre positivos y negativos, a veces también se escribe un signo «más» delante de los positivos: +1, +5, etc. Cuando no se le escribe signo al número se asume que es positivo. El conjunto de todos los números enteros se representa por la letra = {..., −3, −2, −1, 0, +1, +2, +3, ...}, que proviene del alemán Zahlen («números», pronunciado [ˈtsaːlən]).
Los números enteros no tienen parte decimal −783 y 154 son números enteros, mientras que 45,23 y −34/95 no. Al igual que los números naturales, los números enteros pueden sumar, restarse, multiplicarse y dividirse, de forma similar a los primeros. Sin embargo, en el caso de los enteros es necesario calcular también el signo del resultado.
Los números enteros extienden la utilidad de los números naturales para contar cosas. Pueden utilizarse para contabilizar pérdidas: si en un colegio entran 80 alumnos nuevos de primer curso un cierto año, pero hay 100 alumnos de último curso que pasaron a educación secundaria, en total habrá 100 − 80 = 20 alumnos menos; pero también puede decirse que dicho número ha aumentado en 80 − 100 = −20 alumnos.
También hay ciertas magnitudes, como la temperatura o la altura toman valores por debajo del cero. La altura del Everest es 8848 metros por encima del nivel del mar, y por el contrario, la orilla del Mar Muerto está 423 metros por debajo del nivel del mar; es decir, su altura se puede expresar como −423 m.

UNIDAD: 2 UTILICEMOS UNIDADES DE SUPERFICIE Y AGRARIAS

ESTUDIA LAS UNIDADES AGRARIAS
VISITA EL SITIO WEB PARAMAS INFORMACION AREA DE SUPERFICIE



 
Unidades de superficie.
Para expresar una medida hay que indicar su valor numérico y la unidad de medida en la que está expresado.
Por eso es fundamental que conozcas las unidades de medida de superficie.

La unidad principal de superficie es el metro cuadrado.
Metro cuadrado es la superficie de un cuadrado que mide un metro de lado.
Múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado.


unidad definición equivale a símbolo
múltiplos kilómetro cuadrado Cuadrado de un kilómetro de lado 1000000 m2 km2
hectómetro cuadrado Cuadrado de un hectómetro de lado 10000 m2 hm2
decámetro cuadrado Cuadrado de un decámetro de lado 100 m2 dam2
unidad principal
metro cuadrado Cuadrado de un metro de lado
m2
submúltiplos
decímetro cuadrado
Cuadrado de un decímetro de lado 0.01 m2 dm2
centímetro cuadrado Cuadrado de un centímetro de lado 0.0001 m2 cm2
milímetro cuadrado Cuadrado de un milímetro de lado 0.000001 m2 mm2

Hay que tener en cuenta que las unidades de superficie son cuadrados. El paso de una unidad a la siguiente se hace dividiendo o multiplicando a lo largo y a lo ancho, por tanto dividiendo o multiplicando doblemente por 10 es decir, dividiendo o multiplicando por 100.